La zona .AR

Cada país es responsable de administrar sus propios dominios de internet, en nuestro caso esta tarea está controlada por NIC Argentina. Todos los nombres de sitios webs que terminan en .AR son administrados por esta oficina. Si vemos a los millones de sitios webs existentes como un gran territorio podemos pensar que hay una zona o tierra reservada para los sitios webs argentinos, durante alrededor de 20 años el uso de este espacio fue gratuito. Esto permitió a muchos emprendimientos e ideas expresarse sin costo pero también permitió mucha especulación.

Desde el pasado 5 de marzo de 2014 comenzó a cobrarse por el registro de cada dominio. Esto provocó la caída masiva de dominios de todo tipo. Esto puede verse (y esperamos que nos ayuden con buenas visualizaciones!) en los datos que se liberan para este #NICathon. Este evento se trata de exponer al público los datos relevados en los últimos años y proponer que se desarrollen aplicaciones, visualizaciones o se cuenten historias vinculadas a estos datos.

Next

Modalidad

El evento consiste en la liberación de los datos en más de un formato y tiene una duración de 15 días. Durante este período esperamos que los usuarios de los datos nos envíen publicaciones relacionadas a los datos liberados. Estas pueden incluir visualizaciones, historias, análisis, relaciones con otros sets de datos, etc. Nos comprometemos a dar difusión de todas las participaciones. En una próxima edición intentaremos tener algunos sponsors que nos permitan ofrecer premios. Habrá una segunda versión de este evento donde incluiremos además de información actualizada el código fuente completo del API y la aplicación web+móvil que ya expusimos anteriormente.

Next

Análisis posibles

* Medir el abandono de dominios luego de que el servicio se transformó en pago.
* Hemos puesto a trabajar un geolocalizador automático para poner en un mapa la mayor cantidad de dominios posibles (basados en quien lo registra). Puede ser una visualización útil.
* Muchos dominios están vencidos o en proceso de alta desde hace años. ¿Por qué no se resuelven?
* Leer de manera automática todos los sitios webs listados podría dar información interesante de que tecnología usamos más en Argentina. Podríamos además detectar relaciones entre los sitios webs y valorarlos (como un pequeño Google solo para sitios locales)
* Algunos dominios cambian periódicamente de fecha de reserva. Al parecer esto permite especular con dominios sin pagar por ellos.
* Los DNSs de cada dominio están incluidos y pueden decirnos cosas acerca del mercado de Hosting en Argentina o si son dominios que están a la venta o si no están en uso.
* Dominios misteriosamente abandonados y renovados justo antes de que el servicio fuera pago.

Next

Consideraciones

* Nuestra base de datos no es la totalidad de dominios registrados, es solo la parte que relevamos (casi 700.000 dominios)
* Nos gustaría sumar a NIC a la iniciativa con datos oficiales pero no lo hemos conseguido, si alguien puede acercarnos lo agradeceremos.
* La forma de recolección de los datos no permite interpretar estos datos exactamente como una muestra válida para hacer afirmaciones acerca del total de datos existentes. Posiblemente el gran numero de datos expuestos sea importante pero técnicamente no cumple con los requisitos de una muestra.
* Las fechas en las que detectamos los cambios no son en las que estos se producen, muchas veces pueden inferirse pero no asegura exactitud.
* Entre mediados de 2012 y enero de 2014 el motor de lectura de datos no estuvo funcionando por cambios en el sitio web NIC.ar.
* Desde el 25/12/2014 agregamos (gracias a Poderopedia) una herramienta que lee todos los dominios nuevos registrados desde el Boletín Oficial. Es por esto que desde esa fecha los dominios podrían considerarse la población total.
* No guardamos en nuestra base dominios con acentos, eñes u otros caracteres "no estandares"
* Los dominios incluidos son SOLO los de la zona .com.ar. No trabajamos ni con org.ar, ni tur.ar, etc.

Next

Cierre, disclaimer

Las consultas, observaciones, correcciones, comentarios, envio de trabajos, etc pueden hacerse:
Vía email: ArNicApp@opendatacordoba.org
Vía twitter: @OpenDataCBA o @dominiosAR o simplemente en #NICathon
Desde hace tiempo NIC Argentina expone todos los datos de cada dominio vía web y sin limitaciones. Incluso se creó una nueva sección del Boletín Oficial para dar mayor difusión y transparencia. Hemos sido asesorados y el hecho de que esta información ya esté abierta implica que es de libre uso.

Next

Agradecimientos

A los integrantes de OpenDataCordoba que colaboraron, al equipo de Poderopedia (y especialmente a Juan Eduardo) por el soporte, a Javier Pallero y Derecho entre líneas, a los que aportaron ideas y datos.

Next

Apoyan este evento

Poderopedia & Via Libre

Next